Sostiene EU “lupa sanitaria” en compra de ganado tamaulipeco

                                               Por Javier Claudio

Desde el 15 de agosto del año pasado los exportadores de ganado de Tamaulipas cumplen con un requisito más de tipo sanitario por determinación del Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (APHIS-USDA por sus siglas en inglés).

            La ampliación de medidas sanitarias, se determinó luego que fueron detectados dos becerros con tuberculosis bovina, pertenecientes a lotes de exportación de algunas partes de Tamaulipas, declaró Samuel López del Río, ganadero.

            El socio de la Asociación Ganadera de Nuevo Laredo-Ciudad Guerrero, expuso que el nuevo formato casi fue tomado por sorpresa por la ganadería en Tamaulipas y muchos tardaron en cumplir el requisito, lo que habría sido motivo de baja en la exportación.

Este certificado de reciente aplicación para los productores de Tamaulipas cumple prácticas sanitarias que certifican la calidad de ganado cada año en lugar de cada cinco años, como anteriormente se realizaba.  

Detalló que el ganado de Tamaulipas, ahora forma parte por igual del grupo de los estados de Nuevo León y Coahuila, los que deben cumplir con la revisión sanitaria cada año, como requisito principal para la exportación.

Por esta parte de Tamaulipas, cruzan alrededor de mil 500 becerros cada mes, luego de alcanzar hasta los tres mil 500, además de que quedaron sujetos a esa certificación sanitaria anual, al igual que así lo practican los estados de Nuevo León y Coahuila.

“Pero la exportación sigue, que es lo importante. No bajamos de calidad de nuestro ganado con eso, sino la reforzamos ante el mercado de los Estados Unidos. Sí claro es un requisito adicional y costo”, comentó