Muy arropado políticamente hablando lució durante su primer informe de labores, el alcalde capitalino Eduardo Gattas. Al finalizar el evento, trascendió de una cena privada ofrecida por el alcalde a la cual acudiría como invitado especial el gobernador electo, el doctor Villarreal Anaya.
Entre los pormenores del balance de un año de políticas públicas en nuestra capital, destacan:
Una Victoria rescatada de la oscuridad, con más de 28 mil lámparas de alumbrado público; la recolección de 320 toneladas de basura. No se ha contratado deuda. En materia de obra pública, la administración morenista de Gattas, ya ha realizado en su primer año, lo que los panistas hicieron en todo su trienio.
Se realizaron acciones urgentes para resolver el problema del agua con el programa AMA, (entrega de garrafones y alimentos a bajo costo), fueron algunos de los signos de la transformación que ya está apretando el paso en la capital de Tamaulipas.
Este viernes ante sociedad civil, empresarios, clase política, funcionarios y dirigentes partidistas, el alcalde victorense Eduardo Gattas Báez presentó su primer informe de gobierno municipal.
Fueron 12 meses, a través de los cuales, el alcalde Gattas se fajó como los buenos ante las embestidas de la marca Tam.
Destacó en el marco de este informe, la participación de la representante del gobernador electo Tania Gisela Contreras misma que entre otras cosas manifestó:
“Victoria y su alcalde, tienen el total apoyo del próximo gobernador de Tamaulipas”. Y agregó:
“Hasta hace muy poco, Victoria estaba en el peor de los abandonos. Padecíamos, dijo, una condición de total retroceso. Al extremo de que esta generación de victorenses, jamás había atestiguado una situación igual”.
La representante del gobernador electo dijo que aun con el viento en contra, la administración municipal de Lalo Gattas ha ofrecido buenos resultados.
Lamentó el uso faccioso de las instituciones de justicia estatal, y la consigna de obstruir al municipio capitalino, desde el, Poder legislativo.
“Pero todo eso, festejó, está por terminar, con la llegada del nuevo gobierno de Tamaulipas”. Enseguida subrayó el ocaso de lo que calificó como, “una de las peores administraciones en la historia de nuestro estado”.
Como bien se puede apreciar, el mensaje enviado por el gobernador electo Américo Villarreal Anaya, vía su representante, la abogada especialista en derecho electoral, estuvo marcado por los más duros señalamientos contra sus antecesores del cabecismo:
¿Preludio de que a partir del primero de octubre ajustarán tuercas?
——DOBLES REMOLQUES, DOBLES NEGOCIOS———-
Este fin de semana, acaba de ocurrir un lamentable y doloroso accidente carretero en nuestro estado, con un saldo de 18 personas calcinadas. ¿El culpable? Un camión doble remolque.
Cierto es que la anuencia de carácter legal para la circulación de transportes de doble remolque , no es privativa de México.
En Estados Unidos y algunos países de Europa, dicha práctica es cosa de todos los días.
En 2021, a través de su diputada federal Lorena Piñon, el PRI presentó una iniciativa de ley, encaminada a prohibir los camiones doble remolque en las carreteras de nuestro país.
La mencionada propuesta estaba orientada a modificar los artículos 51 y 61 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte federal, estableciendo estrictas prohibiciones para la circulación de en carreteras y caminos del territorio nacional, las unidades de carga con doble articulación, remolque o semirremolques.
De acuerdo al informe presentado por la legisladora tricolor, como fundamento para sustentar su iniciativa, se dijo que los doble remolque provocan mil 600 accidentes cada año. Y una tasa de fatalidad cercana a los mil decesos.
México ocupa el nada honroso séptimo lugar a nivel mundial, con mayor número de accidentes viales por esta causa.
No sabemos en que pararían las propuestas legislativas para frenar los dobles remolques. Pero lo que sí es un hecho, es que existen grandes y poderosos intereses que siempre se han opuesto a su prohibición.
De acuerdo a datos de la ONU, más de 28 mil accidentes carreteros son provocados por los camiones doble remolque a nivel global, aunque en otras partes del mundo, sí existen restricciones. Lamentablemente esto no ocurre en nuestro país.
—-ZAFRA INFORMATIVA——–ZAFRA INFIRMATIVA——————
En Nuevo Laredo, por instrucciones de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, el programa “Mega Cuadrilla” de Servicios Públicos Primarios estuvo trabajando este fin de semana en la colonia Nueva Era, llevando a cabo labores de bacheo, limpieza y reparación de alumbrado público, entre otros.
Mientras tanto en Matamoros, uno de los ecos más comentados del reciente primer informe municipal, lo es el reconocimiento brindado a la Presidenta del DIF, Marcela Huerta de López, por su apoyo a las clases sociales más vulnerables. El alcalde Mario López Hernández, sigue imparable en sus jornadas de obras públicas y servicios.