Violentadores de mujeres no deben ser candidatos en Tamaulipas

9 mayo, 2021
Violentadores de mujeres no deben ser candidatos en Tamaulipas

Ramón Mendoza S

Reportero

Los candidatos que tengan acusaciones de violencia de cualquier tipo y que transgredan los requisitos de honorabilidad que exige la ley para ser representantes populares deben de retirarse de la contienda electoral.

Los deudores de pensión alimenticia y condenada por violencia familiar o delitos sexuales no pueden ser candidatos

La candidata a la diputación por el Distrito XV electoral del PRI  Marisela Guajardo

Maldonado advirtió que desde octubre del 2020 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó  los lineamientos para que los partidos políticos nacionales prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género. Por lo que deudores de pensión alimenticia y condenada por violencia familiar o delitos sexuales no pueden ser candidatos en las elecciones de 2021.

Al ser cuestionada sobre la realización de una protesta ante el Instituto Electoral de Tamaulipas por parte de integrantes de la organización feminista Aquelarre en contra de candidatos como Eduardo Gattás Báez y Arturo Soto Alemán, sobre quien pesan señalamientos de violencia doméstica en agravio de su esposa, Guajardo Maldonado señaló; «Yo respeto mucho la expresión que las mujeres y los hombres hacen cuando no ven a gente comprometida, cuando dudan de otra manera”.

“Yo soy muy respetuosa de todas las expresiones que hagan sobre todo las mujeres, cuando las mujeres no encontramos respuesta en las autoridades, cuando no encontramos respuesta de nuestros legisladores, de nuestros representantes hay muchos tipos de expresiones”, finalizó.  

Dijo que es una petición de las organizaciones feministas y además es algo ya establecido en la ley, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe de intervenir.

“Decirte que definitivamente aparte que ellas lo piden, pero independientemente que ellas lo pidan así está instituido en la ley, la ley lo dice muy claramente y eso tenemos que hacerlo cumplir; si alguien no cumple no tiene por qué ser representante de los ciudadanos ni de la población”, comentó.

Los lineamientos incluyen un capítulo tres de tres contra la violencia, en el cual los partidos políticos están obligados a solicitar a las y los aspirantes a una candidatura firmar un formato, de buena fe y bajo protesta de decir verdad, donde se establezca que no hayan sido condenados o sancionados por violencia familiar o doméstica; por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.

“Tenemos que estar muy seguros de que cada representante, cada candidato tenga la honorabilidad que debe tener para poder representar a la gente y si no que se retire y si hay alguna cosa que se constate que se tomen las medidas, ahí está el IETAM, ahí está el INE que debe tomar medidas, aplicar la ley adecuadamente y darlas a conocer a la gente, eso es lo más importante”.