Publicidad

Trump Confirma la Aplicación de Aranceles del 25% a México y Canadá, Provocando Inquietud en el Mercado Mexicano

marzo 3, 2025
Trump Confirma la Aplicación de Aranceles del 25% a México y Canadá, Provocando Inquietud en el Mercado Mexicano

Trump Confirma la Aplicación de Aranceles del 25% a México y Canadá, Provocando Inquietud en el Mercado Mexicano

 

Ciudad de México; 3 de marzo de 2025.-  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó hoy que los aranceles del 25% a productos importados de México y Canadá entrarán en vigor este martes, 4 de marzo, a las 12:01 a.m., desatando una ola de inquietud entre los sectores económicos de ambos países. Esta medida es parte de una estrategia más amplia que también incluye un gravamen adicional del 10% a los productos provenientes de China, lo que ha provocado la mayor caída en la bolsa de valores de EE.UU. en lo que va del año.

Los aranceles, que habían sido pospuestos inicialmente debido a negociaciones diplomáticas, se reactivan sin posibilidad de suspensión, según indicó Trump. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habían logrado, en febrero pasado, un acuerdo temporal que aplazó su aplicación, pero las recientes negociaciones no fueron suficientes para convencer a la administración estadounidense.

El gobierno mexicano había intentado argumentar que estos aranceles no solo afectarían la economía, sino que también complicarían la cooperación bilateral en temas de seguridad y combate al narcotráfico, especialmente tras la reciente expulsión de 29 narcotraficantes a Estados Unidos. Sin embargo, Trump, que justificó su decisión inicialmente por el déficit comercial con México y Canadá, ahora basa su argumento en el tráfico de fentanilo, lo que ha llevado a una tensión creciente en las relaciones entre los países norteamericanos.

Con estas medidas, el enfoque de la administración Trump parece haber cambiado hacia un respeto más estricto de los temas de salud pública y seguridad, al tiempo que mantiene una postura proteccionista en el comercio, en medio de un contexto global incierto.

Economistas y analistas mexicanos advierten que la entrada en vigor de estos aranceles podría tener un impacto significativo en la inversión y el comercio en México, afectando tanto a los exportadores como a los consumidores. El peso mexicano ya ha empezado a mostrar señales de debilitamiento frente al dólar, y se teme que la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense se vea perjudicada.

Mientras tanto, el gobierno mexicano se encuentra ante un reto mayúsculo, pues debe buscar nuevos mecanismos para mitigar el impacto de estos gravámenes y continuar fortaleciendo la relación con su vecino del norte en un entorno de creciente tensión económica y política.