Usa tintes naturales como muicle, el cempasúchil y el huizache.
Dibuja plantas medicinales que cruzan territorios
La artista mexicana Dulce Chacón inaugura la exposición “At the Forest Edge» en el Kentler International Drawing Space, en Brooklyn, Nueva York. La muestra, curada por Fernanda Ramos, está conformada por 40 dibujos y una instalación
Su trabajo reflexiona sobre el desplazamiento, la migración y la hibridación, temas clave en la serie que presenta Efluvios, donde dibuja plantas medicinales que cruzan territorios como identidades en movimiento. A través de sus inmersiones en el Bosque de la Primavera, Chacón establece conexiones espirituales con las entidades del bosque, y sus trazos dan cuenta de estos gestos de reciprocidad. La red de interconexiones en el bosque, similar a las cadenas de afectos que tejen la Tierra, es un reflejo de los procesos caóticos y vitales que configuran nuestros cuerpos y nuestra existencia.
Chacón, a través del dibujo, investiga los vínculos con lo visible y lo invisible. Inspirada por la ciencia ficción, la agronomía y el contacto con la naturaleza, ha establecido una relación recíproca con el entorno, trabajando en zonas de Ciudad de México y Guadalajara. En At the Forest Edge, la artista explora cómo la inmersión en espacios liminales genera transformación en nuestros cuerpos sensibles.
La exposición reúne 41 piezas de mediano formato y una instalación de 1.28 x 9.7 metros. Chacóntrabaja con diversas técnicas como tinta sobre papel, gouache sobre papel picado y textiles bordados, utilizando tintes naturales extraídos de plantas mexicanas con usos rituales y medicinales como el muicle, el cempasúchil y el huizache.
La muestra que estará abierta al público hasta el 11 de mayo se presenta en el Kentler International Drawing Space, organización dedicada al dibujo contemporáneo, que ofrece con esta exposición una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre arte, naturaleza y espiritualidad.
Dulce Chacón (Ciudad de México, 1976) ha expuesto su obra en foros nacionales e internacionales como la Bienal de la Habana, la Bienal de Manila, el Museo de Geología. En 2018 inicia la investigación en pensamiento gráfico Cuadernillo de Dibujo.