Matamoros, Tamaulipas; 18 de abril de 2025 . – El presidente municipal de Matamoros, Alberto Granados, ha dado declaraciones este día, tras ser detenido brevemente al cruzar el puente internacional hacia Estados Unidos. Granados fue objeto de atención mediática y críticas en redes sociales luego de la incursión de las autoridades migratorias en su trayecto.
El alcalde explicó que la situación fue simplemente una revisión de rutina, similar a la que puede experimentar cualquier ciudadano que cruza la frontera. “Mira, yo cruzo muy seguido a Estados Unidos. El día de ayer crucé hacia allá, y solamente fue una revisión como cotidiana, como a cualquier persona le puede tocar”, afirmó Granados, justificando que el proceso de revisión fue rutinario y no anticipado.
Granados mencionó que el hecho de ser alcalde genera mayor visibilidad y que, debido a su cargo, cualquier incidente tiende a ser más mediático. «Aquí hay una pequeña diferencia, por ser el alcalde pudieron haber tomado una foto, y eso genera un poquito más de ruido. Pero finalmente, fue una revisión cotidiana, como cualquiera que cruzamos hacia Estados Unidos», agregó.
El alcalde indicó que fue revisado a su regreso a Matamoros y que no hubo inconvenientes en ese proceso. “No me tocó en rojo, porque recuerda que es de regreso de Estados Unidos a Matamoros. Finalmente, fue una revisión de la unidad y luego ya partimos para las compras, para prepararnos para estar el día de hoy”, aseguró.
En cuanto a su capacidad para cruzar a Estados Unidos, Granados reiteró que tiene todo en orden. «Sí puedo pasar a Estados Unidos, claro que sí. No tengo la visa conmigo en este momento, pero está resguardada en mi casa. No trato de cargar mucho con documentos importantes y oficiales”, explicó, tranquilizando así a sus seguidores acerca de su estatus migratorio.
Las declaraciones de Granados llegan en un contexto donde la seguridad y la política fronteriza son temas sensibles en la región. La detención, aunque breve y sin mayores repercusiones, ha generado debates sobre la atención mediática que reciben los funcionarios en situaciones cotidianas.