Publicidad

La ética se impone en el uso de la IA y otras tecnologías

mayo 24, 2025
La ética se impone en el uso de la IA y otras tecnologías

La ética se impone en el uso de la IA y otras tecnologías

· Las herramientas tecnológicas deben servir para el bien común, no para la exclusión o el control.

🟢🟡 Toluca, Méx; 24 de mayo de 2025. Hoy en día, con el avance tecnológico, la inteligencia artificial tiene múltiples aplicaciones que involucran aspectos importantes de la sociedad, como la educación y el gobierno, por ello es importante analizarla desde distintas perspectivas. Juan Carlos Morales y Alan Nava, estudiantes de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), reflexionan, en su artículo “Ética en la inteligencia artificial: Un enfoque integral desde perspectivas jurídicas, educativas y sociales”, en torno a los desafíos éticos en los que se encuentra el uso de esta herramienta.
Los universitarios se enfocan en el dilema legal, educativo y transhumanista. Afirman que, a pesar de la autonomía de los sistemas operativos de la inteligencia artificial, se requiere de la supervisión humana que aplique los códigos éticos correspondientes, de lo contrario se correría el riesgo de cometer faltas a los derechos fundamentales. En este sentido, quienes diseñan y utilizan la IA tienen la responsabilidad de las acciones que ésta realice, por ello enfatizan en la necesidad de la actualización de leyes para esta área.
En cuanto a la educación, los autores no niegan el potencial de la IA para mejorar el aprendizaje y facilitar tareas; sin embargo, recalcan que hay habilidades, como la emocional y crítica, que difícilmente podrán ser reemplazadas por la tecnología: “es fundamental que estas herramientas sean vistas como un complemento y no como un sustituto”.
Para finalizar, mencionan que la corriente transhumanista, que busca la superación humana por medio de la tecnología, ha causado preocupación dentro de los debates de sus implicaciones sociales y éticas. Juan Carlos Morales y Alan Nava afirman que es urgente establecer marcos normativos en los que se regule de manera equitativa y respetuosa el uso de la inteligencia artificial, además de la cooperación interdisciplinar.