Publicidad

Extorsión: una amenaza nacional que exige justicia, coordinación y defensa del territorio

julio 8, 2025
Extorsión: una amenaza nacional que exige justicia, coordinación y defensa del territorio

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) reconoce la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, anunciada por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, y expresa su disposición para colaborar desde el territorio en la protección de los comercios y las empresas familiares que todos los días levantan la cortina con esfuerzo, honestidad y arraigo comunitario.

Esta estrategia —basada en inteligencia, prevención y atención a víctimas— coincide con muchas de las propuestas que CONCANACO ha impulsado desde 2024, como la creación de Unidades Antiextorsión, el fortalecimiento de la denuncia anónima, el bloqueo de cuentas y líneas telefónicas, y la capacitación de personal en sectores clave como comercio, turismo y servicios. Sin embargo, persiste una deuda histórica: que este delito, en todas sus modalidades, sea perseguido de oficio, es decir, sin necesidad de que exista una denuncia formal por parte de la víctima. Desafortunadamente, en México quienes denuncian enfrentan un alto riesgo de represalias por parte del crimen organizado.

De acuerdo con datos oficiales presentados por el Gabinete de Seguridad, el 66 % de las carpetas de investigación por extorsión en México se concentran en ocho entidades: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Sin embargo, esta cifra solo refleja los casos denunciados formalmente. La realidad es mucho más grave: la mayoría de las víctimas no denuncia por miedo a amenazas, represalias o incluso asesinato. Por ello, desde CONCANACO SERVYTUR reiteramos que la extorsión debe ser perseguida de oficio en todo el país, sin excepción.

Además, cada estado enfrenta impactos diferenciados según su vocación productiva. Nuestro diagnóstico territorial ha identificado que la extorsión afecta productos específicos en distintas regiones, lo que genera distorsiones en los precios, interrumpe cadenas de suministro y desestructura comunidades enteras.

Esta violencia económica no solo vulnera a los negocios: encarece la vida cotidiana de millones de personas y debilita el tejido social.

Este llamado cobra especial fuerza a pocos días de cumplirse un año del asesinato de Julio César Almanza Armas, presidente de FECANACO Tamaulipas y prosecretario de nuestra Confederación, quien fue cobardemente asesinado el 30 de julio de 2024 en la entrada de la CANACO Matamoros, tras denunciar públicamente el llamado “impuesto criminal” en Tamaulipas. Su caso es un recordatorio de que la extorsión no es un delito menor: es terrorismo económico. Y quienes lo enfrentan en territorio —no desde corporativos, sino desde los locales comerciales— merecen protección, justicia y memoria.

CONCANACO SERVYTUR reitera su compromiso con la defensa estratégica de los comercios y las empresas familiares, que representan al 99.8 % del tejido económico nacional y que son el verdadero sustento de las comunidades. Democratizar la interlocución, colaborar sin subordinación y construir seguridad desde el territorio es hoy una causa urgente y compartida.