Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2025 .- Este viernes, un hecho significativo tuvo lugar en el sistema de justicia mexicano al liberar a Israel Vallarta del penal de El Altiplano, Estado de México, tras casi 20 años de encarcelamiento sin sentencia. Vallarta había sido acusado de secuestro y detenido durante un operativo encabezado por Genaro García Luna, entonces Director de Seguridad Pública, en el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
La detención de Vallarta se hizo mediática y controvertida, destacándose el papel de Carlos Loret de Mola, quien participó presuntamente en el montaje del operativo que fue transmitido en cadena nacional a través de Televisa. Sin embargo, la historia dio un giro significativo cuando un juez federal absolvió a Vallarta de los cargos de secuestro, un caso en el que también se involucró a la ciudadana francesa Florence Cassez. Cassez, quien fue liberada posteriormente ante la presión diplomática del gobierno de Francia, siempre ha sostenido su inocencia, al igual que Vallarta.
La absolución de Vallarta resalta cuestionamientos sobre las prácticas del sistema judicial en México, especialmente en lo que respecta a la detención preventiva y el tratamiento de los acusados. La liberación de Vallarta podría abrir nuevos diálogos sobre la reforma del sistema de justicia en el país y la necesidad de asegurar procesos legales justos y transparentes.
Israel Vallarta ha sido objeto de un prolongado proceso judicial y su salida del penal marca un importante capítulo en un caso que ha generado atención tanto a nivel nacional como internacional.