Publicidad

Pide Ramírez Acuña a CONAGUA proteger el Lago de Chapala y garantizar el acceso al agua para Jalisco

agosto 6, 2025
Pide Ramírez Acuña a CONAGUA proteger el Lago de Chapala y garantizar el acceso al agua para Jalisco

Durante la tercera sesión de la Segunda Comisión de Trabajo de Asuntos Sociales de la Comisión Permanente, el senador por Jalisco Paco Ramírez Acuña presentó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a garantizar la protección del Lago de Chapala, asegurar el suministro de agua para el estado de Jalisco y cumplir cabalmente con el Convenio de Coordinación y Concertación sobre la Distribución de las Aguas Superficiales de la Cuenca Lerma-Chapala, firmado en 2004 entre el Ejecutivo Federal y los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro.

La propuesta fue aprobada por unanimidad, reflejando el consenso en torno a la importancia de preservar los recursos hídricos y velar por una distribución equitativa del agua en beneficio de todas las entidades federativas involucradas.

El senador jalisciense destacó que el exhorto surge en el contexto de la construcción del Acueducto Solís-León, Guanajuato, una obra considerada prioritaria dentro del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, cuyo objetivo es conducir 119.91 millones de metros cúbicos anuales desde la Presa Solís hacia diversos municipios de Guanajuato. Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de transparencia en la difusión de los estudios técnicos y ambientales que sustenten dicha obra, así como por los posibles efectos que podría tener sobre la disponibilidad de agua en Jalisco y, en particular, en el Lago de Chapala.

Asimismo, recordó que dicho cuerpo de agua es fundamental para el equilibrio hídrico de la región y el abastecimiento de millones de personas en Jalisco, por lo que cualquier decisión que afecte el sistema Lerma-Chapala debe contar con la participación de todos los estados involucrados y garantizar la sustentabilidad del recurso.

Ramírez Acuña también hizo referencia a las alertas emitidas por expertos y organizaciones civiles, como el Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, que advierten sobre los riesgos de asumir que el agua ahorrada mediante tecnificación agrícola puede destinarse automáticamente a uso urbano, sin realizar estudios hidrológicos y climáticos rigurosos que evalúen la viabilidad del proyecto en el mediano y largo plazo, especialmente ante escenarios de sequía prolongada.

Finalmente, el legislador subrayó que la CONAGUA tiene la responsabilidad legal de observar y hacer cumplir el Convenio de Coordinación de 2004, que sigue vigente y establece criterios claros para la distribución equitativa del agua y la protección de los cuerpos hídricos de la cuenca Lerma–Chapala. En ese sentido, hizo un llamado a la autoridad federal a actuar con responsabilidad y visión de futuro, sin poner en riesgo los derechos hídricos del estado de Jalisco ni de ninguna otra entidad federativa.