- El Presidente Fernando Díaz Juárez encabezó el acto en el que se anunciaron acciones que rompen antiguos paradigmas.
- “Entrega la institución con la misión cumplida, al haber transformado el poder en servicio y convertido la Justicia Abierta en una práctica cotidiana”: Sharp.
- Accesibilidad a la Agenda Estadística para personas con discapacidad visual; consolidación de los servicios del Tribunal Electrónico; formatos de solicitud de información y de derechos ARCO, tanto en braille como en lenguas originarias, y Guía de Elaboración de Sentencias en Lenguaje Ciudadano, algunos de los resultados.
Toluca, Méx.; 19 de agosto de 2025 .- El Poder Judicial del Estado de México dio conocer los avances en el cumplimiento de los compromisos de su Declaratoria de Justicia Abierta, en un acto en que el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez reiteró el deber institucional por asumir con responsabilidad y convicción, la salvaguarda de los derechos humanos y la dignidad de las personas. “Nuestro propósito es inequívoco: contribuir a forjar una sociedad más justa, igualitaria, equitativa e incluyente”, afirmó en el Museo Foro de la Esperanza, en Amecameca.
En el marco de la presentación de la Política de Justicia Abierta, que permitirá medir de forma permanente la manera en que este Poder abre a la sociedad sus procesos de toma decisiones; se informó de los adelantos en accesibilidad a la Agenda Estadística para personas con discapacidad visual; de la consolidación de los servicios del Tribunal Electrónico para acercar la justicia a sectores vulnerados, mediante el empleo de la tecnología; así como de los formatos de solicitud de información y de derechos ARCO -tanto en braille como en lenguas originarias- y de la Guía de Elaboración de Sentencias en Lenguaje Ciudadano, el Magistrado Presidente acotó que democratizar la justicia, es igual a tener una Justicia Abierta.
Abundó en que la adopción de los principos de la Justicia Abierta también contribuye a materializar los objetivos que vieron nacer a la Reforma Judicial, al no ser esta una concesión graciosa, sino un proceso que resultaba impostergable ante la percepción de lejanía por parte de los sectores más desprotegidos respecto de las personas juzgadoras.
Acompañado por Peter Sharp Vargas, representante de la Red Internacional de Justicia Abierta, Díaz Juárez resaltó que este modelo implica romper paradigmas y abrir las instituciones a la colaboración social. Enfatizó que el reto va más allá de la firma de documentos: “Tenemos que cambiar completamente un paradigma que empieza dentro de nuestra institución, al asumir y abrazar un compromiso social que nos legitime y permita que la ciudadanía conozca lo que se hace y se hace bien en este Poder Judicial”.
El titular del PJEdomex subrayó que la justicia “no puede ser un sustantivo, debe convertirse en un verbo y el compromiso con la justicia abierta no vale sin esa voluntad nuestra -firme y sólida- de cada cada persona juzgadora, de cada compañera y compañero o servidor judicial para con la ciudadanía”.
Sharp Vargas reconoció el liderazgo de Díaz Juárez al frente del Poder Judicial: “El Magistrado Presidente entrega la institución con la misión cumplida, al haber transformado el poder en servicio y convertido la Justicia Abierta en una práctica cotidiana”. Agregó que la mejor forma de consolidar este modelo es con hechos: “La mejor forma de decir es hacer. El verbo tiene vida cuando hay acción y un día el verbo y la forma de hacer es en clave de justicia”.
En la exposición de motivos, la Consejera de la Judicatura, Cristel Pozas Serrano, recordó que la Declaratoria firmada el 26 de febrero marcó un parteaguas en la forma de impartir justicia. Resaltó que se integraron equipos multidisciplinarios, se transformaron comités de transparencia en órganos especializados, se aprobó un Plan de Desarrollo con la democratización como eje y se creó el Observatorio de Pueblos Originarios.
Además, mencionó la puesta en marcha de programas itinerantes que llevaron servicios a 35 municipios. “La declaratoria no es un documento simbólico, sino una hoja de ruta viva que orienta nuestras acciones”, aseguró la consejera.