Toluca, Estado de México, 1 de septiembre de 2025.- Con la participación de consejeras electorales, académicas e investigadoras de diversas instituciones del país y América Latina, dio inicio el Congreso “Mujeres y poder. Género, ideas, espacios y prácticas del poder político desde los feminismos”, así como el Segundo Encuentro de Académicas Feministas.
Este esfuerzo académico es organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), El Colegio Mexiquense, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y la Red de Académicas Feministas.
La jornada se desarrolla en dos sedes: el primer día de actividades se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio Mexiquense, mientras que el segundo tendrá lugar en la sede del IEEM.
En representación de la Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez, la titular de la Unidad Coordinadora de Género del IEEM, Susana Munguía Fernández, destacó que estos encuentros fortalecen el análisis de la democracia, el poder y la participación de las mujeres en la política, así como la generación de propuestas que puedan traducirse en políticas públicas con impacto social.
Por su parte, Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, Secretario General de El Colegio Mexiquense, subrayó que el foro busca ser un espacio académico horizontal para compartir avances de investigación, experiencias institucionales y de la sociedad civil en torno a la participación política de las mujeres y el ejercicio del poder desde una perspectiva feminista y de género, con la participación de colectivas, investigadoras e investigadores de distintas entidades de México y América Latina.
Durante la jornada inaugural se llevaron a cabo diversas mesas de diálogo sobre temas como violencia política, participación de las mujeres en procesos electorales, feminismo institucional, redes de participación, justicia, poder y comunidad, con la participación de representantes de universidades, instituciones públicas y especialistas en estudios de género.
La inauguración contó con la presencia de autoridades académicas, electorales, defensoras de derechos humanos y especialistas, quienes coincidieron en que estos espacios fortalecen el conocimiento, el debate y la construcción de sociedades más justas e incluyentes.