Publicidad

FMF presenta nuevo modelo de formación para directores técnicos avalado por Concacaf

septiembre 3, 2025
FMF presenta nuevo modelo de formación para directores técnicos avalado por Concacaf

 

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025.– La Federación Mexicana de Futbol (FMF), a través de su Sistema Nacional de Formación (SNF), presentó el nuevo modelo educativo para la formación de directores técnicos, alineado con los estándares internacionales de Concacaf y con el acompañamiento de UEFA y FIFA.

El anuncio fue encabezado por Mikel Arriola, Comisionado Presidente de la FMF; Philippe Moggio, Secretario General de Concacaf; Ivar Sisniega, Presidente Ejecutivo de la FMF; Víctor Estrada, Gerente Senior de Desarrollo del Deporte y Formación de Concacaf; y Sandra Morales, Directora General de Formación Académica de la FMF.

Mikel Arriola subrayó que se trata de “un antes y un después” para la profesionalización de entrenadores mexicanos, ya que con la incorporación de México a la Convención de Licenciamiento de Concacaf, los técnicos nacionales obtendrán reconocimiento no solo en el país, sino también a nivel regional, con mayor movilidad y oportunidades en toda la Confederación.

Por su parte, Philippe Moggio destacó el papel estratégico de México en la región y aseguró que este modelo elevará la calidad de los entrenadores, fortaleciendo el crecimiento del futbol “desde la base hasta el alto rendimiento”.

El nuevo esquema modifica de fondo la estructura formativa:
• Aumento de las horas prácticas de 249 a 400 (+60.64%).
• Reducción de teoría de 471 a 340 horas (-27.81%).
• Entrenamiento de un equipo como requisito desde las primeras licencias.
• Programa especial para futbolistas y exfutbolistas que combina licencias B y A.
• Licencias con vigencia de tres años y actualización obligatoria.
• Reconocimiento regional inmediato y futura homologación internacional.
• Tronco común en licencias D y C como base para especialidades.

Ivar Sisniega resaltó que esta transformación “creará una base sólida de especialistas que acompañen el desarrollo de jugadores desde la iniciación hasta el alto nivel competitivo”, mientras que Sandra Morales destacó el enfoque académico moderno, práctico y alineado con estándares internacionales.

Como parte de la implementación, la FMF lanzó el curso “Formador de Formadores”, realizado entre junio y julio, para asegurar docentes capacitados con metodología FIFA, y puso en marcha la nueva plataforma educativa del SNF: formacionacademica.fmf.mx.

Arriola concluyó que este esfuerzo es colectivo, involucrando a clubes, entrenadores, asociaciones e instituciones educativas, con el objetivo de construir “un futuro más competitivo y profesional para el futbol mexicano”.