Publicidad

Congreso toma protesta a integrantes del nuevo Poder Judicial estatal

septiembre 5, 2025
Congreso toma protesta a integrantes del nuevo Poder Judicial estatal

 

•⁠ ⁠En un acto republicano, la ceremonia se realizó ante integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezada por el diputado Francisco Vázquez; de la Directiva, presidida por la legisladora Martha Camacho; y contó con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
•⁠ ⁠Héctor Macedo García rindió protesta como presidente del Poder Judicial, junto a 30 magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 55 juezas y jueces.

En una sesión histórica, el Congreso mexiquense tomó protesta a las 91 personas electas para conformar el nuevo Poder Judicial —una presidencia, 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces—, dando paso a un modelo de justicia orientado al servicio de la ciudadanía, basado en el principio democrático de elección directa.
Con este acto, que presenciaron los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se formaliza uno de los aspectos esenciales de la reforma constitucional del 10 de diciembre de 2024: la elección popular de magistradas, magistrados y personas juzgadoras, celebrada el 1 de junio pasado.
Con la toma de protesta de las personas encargadas de impartir justicia —realizada en el marco del inicio del segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura del Estado de México, presidida por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena)— se marca el inicio de una etapa inédita en la vida democrática de la entidad. Por primera vez, el Poder Judicial, al igual que los poderes Legislativo y Ejecutivo, estará integrado por personas electas mediante sufragio universal, libre, secreto y directo, consolidando así un avance histórico en la participación ciudadana y en la legitimidad de las instituciones.
Esta nueva etapa del Poder Judicial, atestiguada por Fernando Díaz Juárez (presidente saliente del TSJEM), integrantes del gabinete estatal y titulares de organismos públicos autónomos, contempla también una profunda reestructuración orgánica del Tribunal Superior de Justicia. Como parte de esta transformación, se crean el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, con el propósito de acercar a la ciudadanía una justicia pronta, completa, expedita, imparcial y accesible.
En este sentido, ante las, le y los diputados locales, encabezados por los integrantes de la Jucopo —los parlamentarios Francisco Vázquez, José Alberto Couttolenc Buentello (PVEM), Elías Rescala Jiménez (PRI), Oscar González Yáñez (PT), Pablo Fernández de Cevallos González (PAN), Juan Manuel Zepeda Hernández (MC) y Omar Ortega Álvarez (PRD)—, rindió protesta Héctor Macedo García como presidente del Poder Judicial y del TSJEM.
Además, del Tribunal de Disciplina Judicial rindieron protesta: Maricela Reyes Hernández, Jesús Ángel Cadena Alcalá, Karla Ivonne Díaz Iniesta, Nancy Flores Mendoza y Alejandro Jaime Gómez Sánchez.
Respecto a magistraturas en materia civil: Rubén Maximiliano Alexander Rábago, Blanca Dannaly Argumedo Guerra, Rosa Elena Quetzalia Barón Ramos, Karina Lizbeth Leonides Colín, Carlos Maldonado Barón, Francisco Alejandro Martínez Guzmán, Abigail Ocampo Álvarez, Rosa María Oviedo Flores, Víctor Hugo Ramírez Cruz, Nancy Rojas Hernández y Joel Alfonso Sierra Palacios.
En las magistraturas en materia familiar: María José Bernal Ballesteros, Indra Ivón Castillo Robledo, Erika Icela Castillo Vega, Ricardo González Jiménez, María Antonieta Hernández Juárez y Mario Luis Rojas Serrano.
En cuanto a las magistraturas en materia penal: Luis Fernando Camacho Lupercio, Edith Colmenero Flores, Nicolás Contreras Velázquez, Pablo Espinosa Márquez, Janelly Gutiérrez Ruiz, Lucero Concepción Hernández Sánchez, María Sonia López Sánchez, David Josué Moreno Cano, Lucía Nolasco Vargas, Janet Patiño García, Jannet Ramírez Díaz, José Antonio Rojo Jiménez y Lawrence Eliseo Serrano Domínguez.
Por otro lado, asumieron funciones las y los jueces en materia civil: Valery del Carmen Ángeles Pérez, Obdulia Díaz López, Omar González Reyes, Julia Flor Guadarrama Rodríguez, Raúl León Domínguez, Delfina Victoria Navarro Macías, María Elena Olivares González, Yamile Guadalupe Siles López y Yesenia Velázquez Rodríguez.
En materia familiar: Ivette Anguiano Aguilar, Libertad Balderas Hurtado, Edgar Carrillo Eslava, Miriam Elizabeth Cortez Neri, Perla Patricia Cruz López, Mayra Lizeth Díaz Reyes, Ma Dolores Dionicio Sánchez, Miguel Ángel Domínguez López, Eleazar González Ordoñez, Eduardo Iván Guzmán Belmar, Denisse López Reyes, Itzel Madera Maturano, Elba Cristina Mondragón Ortega y Alejandro Rodríguez Alvines.
En materia penal: Alexis Acosta Castañeda, Óscar Cárdenas Reyes, José Luis García Cruz, Eder Falcao González Garfias, Rubí López Rebollo, Cristina Moreno Cartas, Georgina Pedraza Navarrete, Nuria Andrómeda Pérez Anaya, Emmanuel Alejandro Pérez Ortega, Themmiss Ramos Chávez, Sara Salvador Valdés, Anselmo Hilario Zaragoza Esquinca y Blanca Cecilia Zetina Carrillo.
En esta misma materia, Liliana Alanís Ruiz, Verónica Ávila Cera, Jorge Eduardo Carbajal Salinas, Juan García Viveros, Elizabeth Gómez Blancas, Nayeli Anel González Nieto, Evelyn Mayte Lemus Calzada, Claudia Paulina López Muñoz, José de Jesús Martínez Zúñiga, María Alejandra Montaño Escalona, Alfredo Juan de Jesús Ortega Gutiérrez, Carlos Alberto Ortiz Ortiz y José Alfredo Sánchez Gutiérrez.
En materia laboral rindió protesta Sandra Alicia Álvarez Luna, y en materia mixta: Emmanuel Arellano Morales, Teresa Martínez Martínez, Alondra Monserrat Rubio Landa, Elena Sanvicente Madariaga y Alejandro Tapia González.
Cabe recordar que en la elección del pasado 1 de junio de 2025 se votó por la totalidad de las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como por la mitad de las magistraturas y los cargos vacantes por jubilaciones, prejubilaciones o renuncias voluntarias de personas juzgadoras. La renovación total de los cargos deberá concluir en la elección ordinaria de 2027, que coincidirá con los comicios de presidencias municipales, diputaciones locales y federales.
Las etapas del proceso quedaron definidas en el Código Electoral del Estado de México, reformado en enero del año en curso, lo que implicó la actualización de 34 artículos y la incorporación de un nuevo Libro denominado “De la Elección de Personas Juzgadoras”, integrado por 58 artículos.
Para concluir la armonización legislativa al mandato constitucional, también se expidió una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, propuesta por los coordinadores de los grupos parlamentarios de morena, PVEM y PT: Francisco Vázquez, José Alberto Couttolenc y Oscar González, respectivamente, avalada el pasado 2 de septiembre.