Publicidad

UAEMéx reafirma su compromiso con la salud mental de los universitarios y la población en general

septiembre 10, 2025
UAEMéx reafirma su compromiso con la salud mental de los universitarios y la población en general

 

•⁠ ⁠El Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales de la Facultad de Ciencias de la Conducta ofrece atención psicológica integral a la comunidad universitaria y a la población en general.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que anualmente se conmemora el 10 de septiembre, el Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (CESPI) de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reafirma su compromiso con la salud mental, ofreciendo atención psicológica integral a la comunidad universitaria y al público en general.
En este sentido, el coordinador del CESPI, Alejandro Gutiérrez Cedeño, explicó que este espacio universitario tiene dos principales objetivos: brindar un espacio de formación para los estudiantes de psicología y ofrecer servicios terapéuticos accesibles y de calidad a la población, desde niños y adolescentes, hasta parejas y adultos. “También contamos con un CESPI itinerante, que acude a comunidades en situaciones vulnerables; por ejemplo, en casos de desastres naturales, para prevención de adicciones o violencia”, precisó.
Además, el CESPI ofrece electroencefalogramas, una línea de atención psicológica de emergencia y programas especializados en materia de prevención del suicidio, uno de los temas más urgentes en materia de salud pública.
“Bajo el lema ‘Cambiemos la narrativa’, la conmemoración de este Día busca sensibilizar a la sociedad sobre su desempeño en la prevención del suicidio, pues no se trata solo de los psicólogos. Padres, maestros, amigos, todos podemos detectar las señales de aislamiento, cambios de conducta, autolesiones, tristeza profunda o ideas suicidas”, sostuvo Gutiérrez Cedeño.
De igual manera, hizo un llamado a romper el silencio en torno al suicidio, ya que suele ocultarse y esa negación impide prevenir. Por ello, dijo, es importante abordar el tema con respeto y claridad.
Asimismo, el CESPI cuenta con un programa de acompañamiento para familias que han perdido a un ser querido por suicidio. Todos los miércoles los familiares se reúnen en sesiones grupales para compartir sus experiencias y encontrar consuelo en la colectividad; incluso, algunos padres que han pasado por esta situación brindan testimonio y apoyo a otros.
Como homenaje simbólico, estas familias crearon un pequeño jardín en la Facultad, un espacio de memoria y reflexión que honra la vida de sus seres queridos.
Con el objetivo de fomentar estrategias preventivas en todos los espacios académicos, el CESPI colabora con diferentes programas de la UAEMéx, como en la Licenciatura en Cultura Física y Deporte o realizando trabajo social. Aunque no todas las facultades cuentan aún con psicólogos residentes, la intención es extender esta presencia para que cada comunidad tenga un “primer respondiente” capacitado en temas de salud mental.
Además, se imparten talleres sobre manejo de emociones, control del estrés, y educación afectiva, especialmente pensados para los jóvenes universitarios.
Como parte de esta conmemoración, se llevarán a cabo una serie de actividades del miércoles 10 al viernes 12 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Conducta, incluyendo más de 15 conferencias y tres talleres abiertos al público.
Finalmente, Alejandro Gutiérrez Cedeño extendió una recomendación para poner atención a las personas cercanas y que puedan presentar cambios en su comportamiento, para brindarle atención profesional y oportuna.
La Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMéx ofrece de manera gratuita la Línea de Atención Psicológica Universitaria, misma que atiende primeros auxilios psicológicos, intervención en crisis, psicoterapia breve, acompañamiento no terapéutico y asesoramiento, información y canalización a otros servicios psicológicos.
Los interesados en conocer más sobre el CESPI pueden llamar al teléfono 722 462 8287 o al 722 640 2820. También pueden visitar la página oficial de Facebook del CESPI: https://www.facebook.com/facicocespiUAEM