Toluca, Estado de México, 8 de octubre de 2025. – Ante el pleno de la LXI Legislatura del Estado de México, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Laura Teresa González Hernández, presentó los avances, resultados y desafíos en materia económica durante la Glosa del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacando que el Estado de México atraviesa una transformación profunda, estructural e incluyente.
El desarrollo económico no se mide sólo en cifras, sino en oportunidades reales para las familias mexiquenses, subrayó la funcionaria al iniciar su mensaje ante diputadas y diputados, representantes empresariales, medios de comunicación y ciudadanía.
González Hernández enfatizó que la política económica del actual gobierno busca un equilibrio entre crecimiento y justicia social, promoviendo una “economía del bienestar compartido” que traduzca la inversión en empleo digno, seguridad social y movilidad social.
Estado líder en generación de empleo e inversión
Durante su intervención, la secretaria informó que el Estado de México sostiene el primer lugar nacional en generación de empleos formales, con más de 191 mil nuevos puestos en lo que va de la administración. “Cuatro de cada diez personas que hoy encontraron trabajo en el país lo hicieron aquí”, puntualizó.
Asimismo, destacó que la tasa de desempleo se redujo 33%, lo que representa que 110 mil personas encontraron un trabajo formal en los últimos dos años.
En materia de atracción de capital, González Hernández informó que en 2024 la entidad captó 2,643 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), un crecimiento de casi 37% en un año, lo que permitió escalar del sexto al segundo lugar nacional.
De septiembre de 2023 a julio de 2025, la inversión extranjera acumulada alcanzó 10,537 millones de dólares, siendo la industria automotriz la principal receptora con el 28.6% del total .
En paralelo, la inversión nacional sumó 140 mil 155 millones de pesos , con fuerte presencia en los sectores logístico, inmobiliario y comercial.
Impulso a las regiones y a la economía social
La titular de Sedeco explicó que se avanza en el diseño de siete corredores productivos estratégicos, entre ellos los corredores Logístico del Valle de México, Centro en el Valle de Toluca, Oriente, AIFA y Norte, así como los agroindustriales en el sur y norte, con el objetivo de detonar la inversión regional, fortalecer las vocaciones productivas y promover industrias de alto valor agregado.
Asimismo, resaltó la coordinación con otras dependencias estatales para fortalecer actividades agrícolas, artesanales y cooperativas. Ejemplificó el rescate de la denominación de origen del mezcal, el impulso a la exportación del aguacate de Temazcaltepec y la *integración del maíz y la cebada a cadenas industriales.
En materia de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, informó que se brindó capacitación y asesoría a 11,610 unidades económicas y se apoyaron 316 proyectos exportadores que hoy colocan productos mexiquenses en mercados de Estados Unidos, Canadá, Alemania, España y Países Bajos.
También se han otorgado 1,921 créditos Colibrí y Emprende por un monto de 30 millones de pesos, así como 700 créditos del programa Impulso por 1,732 millones de pesos, en alianza con Nacional Financiera.
Reformas y mejora regulatoria
Durante su mensaje, González Hernández pidió el respaldo del Congreso a la iniciativa de la nueva Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios, que busca simplificar trámites, homologar procesos entre municipios y fortalecer la certeza jurídica para las empresas.
En este sentido, destacó que la *Comisión Estatal de Mejora Regulatoria brindó 2,707 asesorías para orientar a empresas sobre trámites estatales y municipales, reafirmando el compromiso del gobierno con la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Visión de futuro: innovación, sustentabilidad y bienestar
La funcionaria anunció que el Estado de México fue seleccionado como sede de uno de los primeros Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del país, en el marco del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Shein Pardo, con Nezahualcóyotl como punto inicial de este nuevo modelo productivo.
«Estamos entrando en una nueva era productiva, donde la tecnología, la sustentabilidad y el talento mexiquense se unen para escribir la siguiente etapa de industrialización del Estado de México”, expresó.
Finalmente, reafirmó que el desarrollo económico de la entidad debe construirse con diálogo, corresponsabilidad y visión de largo plazo.
El Estado de México no sólo atrae inversión, la inspira. Detrás de cada cifra hay una historia de esfuerzo, superación y esperanza. Nuestro compromiso es que cada inversión se refleje en la vida cotidiana de millones de mexiquenses que merecen un futuro más justo y digno”, concluyó.