- San Mateo Atenco fortalece lazos de cooperación global en materia de salud, equidad y desarrollo sostenible
San Mateo Atenco, Estado de México; 13 de octubre de 2025 .- La presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra participó nuevamente en el Foro Mundial de Alcaldes organizado por Naciones Unidas, celebrado en Ginebra consolidándose como la única representante mexicana que ha asistido a las cinco ediciones de este encuentro internacional.
“Para mí es un gran orgullo poder ser la única mexicana que en todas las ediciones de este Foro Mundial de Alcaldes de la ONU donde he participado”, expresó la alcaldesa, quien destacó que en la pasada edición formaron parte del diálogo alcaldes de Glasgow, Bruselas, Arabia Saudita, Palestina y diversos países de América Latina, como Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá y Brasil.
Durante su intervención, Muñiz Neyra expuso políticas públicas exitosas de San Mateo Atenco en materia de salud y bienestar, particularmente la prevención del embarazo adolescente, la vivienda digna y la salud mental, temas que, dijo, deben colocarse en la agenda mundial porque reflejan realidades que compartimos en muchos municipios del planeta”.
Asimismo, la presidenta municipal informó que en el foro se firmó un decreto internacional entre mujeres alcaldesas enfocado en gobernanza y seguridad, ante los desafíos que enfrentan las mujeres en la participación política y el ejercicio del gobierno local.
“Las mujeres en todo el mundo tenemos que garantizar espacios seguros en la política y en la administración pública. Este decreto es un paso importante para seguir fortaleciendo la voz de las mujeres en la toma de decisiones”, afirmó.
La presidenta de San Mateo Atenco destacó también los resultados de su participación en foros paralelos sobre desarrollo sostenible, convocados por ONU-Hábitat, la CEPAL, Global Cities Hub y CGLU, donde se abordaron los retos globales en seguridad, vivienda, agua, cambio climático y cooperación internacional.
Como parte de los logros de este intercambio, San Mateo Atenco impulsa alianzas estratégicas con municipios de Zaragoza (España) y de Panamá, orientadas al fortalecimiento del comercio local, particularmente del sector calzado, y a la capacitación municipal en temas de gestión pública.
Muñiz Neyra adelantó que en marzo próximo una delegación de productores atenquenses participará en la Expocomer Panamá 2026, gracias a los vínculos generados en los foros internacionales.
En el ámbito local, resaltó la consolidación de programas municipales que hoy son ejemplo a nivel nacional, como la Estrategia de Prevención del Embarazo en Adolescentes, la atención integral en salud mental y adicciones a través de la UAP, y el programa permanente de detección oportuna de cáncer que brinda acompañamiento y traslados a pacientes.
“Los gobiernos locales tenemos la responsabilidad de trabajar en políticas públicas que atiendan la salud mental, la equidad y el desarrollo económico. Participar en estos foros nos permite aprender, compartir y fortalecer nuestras acciones”, concluyó.
Con esta nueva participación internacional, Ana Muñiz reafirma el avance de San Mateo Atenco en la agenda global de los gobiernos locales, impulsando desde lo municipal políticas públicas con visión humanista, sostenible y con perspectiva de género.