• Congresistas de morena resaltaron el valor ecológico, educativo y comunitario de la iniciativa del diputado Israel Espíndola (morena).
• En reunión de comisiones, la bancada del PVEM destacó que la propuesta refuerza la agenda ambiental del Congreso mexiquense y del gobierno estatal.
Congresistas de la bancada de morena coincidieron en los beneficios de la iniciativa del legislador Israel Espíndola López, que propone entregar un árbol joven junto con el acta de nacimiento de cada recién nacido. Esta medida busca fomentar la conciencia ambiental desde la infancia, promover la participación comunitaria y alinearse con la agenda ambiental de la entidad.
En la reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense, el proponente destacó que su proyecto posee una doble dimensión: simboliza la llegada de una nueva vida y, al mismo tiempo, la promesa de regenerar el entorno natural.
Asimismo, señaló que no representa un gasto oneroso, sino una inversión en conciencia ambiental, que fortalece la coordinación entre el Registro Civil, la Protectora de Bosques del Estado de México y los ayuntamientos.
Destacó que cada árbol plantado puede capturar hasta 22 kilogramos de dióxido de carbono al año y reducir la temperatura ambiente entre dos y ocho grados centígrados, contribuyendo a mejorar la salud pública, así como que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático ha documentado que los programas con participación comunitaria aumentan en un 70 por ciento la supervivencia de los árboles.
El parlamentario aclaró que la propuesta prevé la creación de un comité de seguimiento interinstitucional, con la participación de universidades y sociedad civil, y que cada familia reciba una guía sencilla sobre el cuidado de los árboles.
También de la bancada de morena, el diputado Octavio Martínez Vargas calificó la propuesta como vanguardista, inteligente y en concordancia con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, toda vez que contribuye a combatir la contaminación. Sin embargo, solicitó aclarar la responsabilidad administrativa entre los ayuntamientos y el Registro Civil, definir si la entrega aplicará también en casos de defunción, además de nacimientos, y garantizar que las especies sean adecuadas a las condiciones de cada municipio.
La diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza planteó ajustar la redacción para establecer plazos de aplicación del decreto. Indicó que en la entidad se registran 90 mil 613 nacimientos al año, principalmente en municipios como Ecatepec y Nezahualcóyotl, por lo que preguntó si se contemplan modificaciones presupuestarias o si los recursos provendrán de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. También sugirió solicitar opiniones técnicas de especialistas para garantizar la viabilidad del proyecto.
La legisladora Yesica Yanet Rojas Hernández expresó su respaldo a la propuesta, considerándola innovadora y de gran valor educativo y ambiental. Propuso crear una insignia ecológica para los ayuntamientos que se sumen a la iniciativa y confió en que la medida impulse la participación local.
El diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), quien presidió la reunión de análisis de las modificaciones al Código para la Biodiversidad estatal, señaló que la iniciativa se alinea con la agenda ambiental legislativa, impulsada junto con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Resaltó que complementa los avances recientes en materia del catálogo de especies endémicas y los certificados verdes aprobados por el Congreso mexiquense.




