Publicidad

PAN Cuestiona a Luz Elena González

noviembre 7, 2025
PAN  Cuestiona a Luz Elena González

  • El senador Agustín Dorantes lamentó que Pemex se ha coronado con los peores resultados de la historia, una pérdida acumulada de 1.8 billones de pesos.
  • El senador Juan Antonio Martín del Campo recordó que en el pasado lo que se vio en materia de política energética no fue ni planeación ni visión del futuro, sino improvisación, opacidad y decisiones políticas que nos están costando miles de millones de pesos a los mexicanos.

El Grupo Parlamentario del PAN cuestionó a la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, sobre el desfalco más grande de la historia de México: el huachicol fiscal, el cual representa un descalabro a las finanzas públicas de 600 mil millones de pesos, y sobre qué ha pasado con los servidores públicos que permitieron esto.

Así lo preguntó el senador panista por Querétaro, Agustín Dorantes Lámbarri, quien también pidió una explicación sobre “¿cuántos de ellos siguen trabajando en la secretaría o en la comisión o en Pemex?, ¿qué tanto le afecta a Pemex el robo de hidrocarburos y qué se va a hacer para resolverlo?

Lamentó que Pemex se ha coronado con los peores resultados de la historia, una pérdida acumulada de 1.8 billones de pesos, casi 100 mil millones de dólares, lo que representa más de tres veces todo el presupuesto anual de la Secretaría de Seguridad Pública nacional.

“Reconocemos los esfuerzos que se están haciendo en materia eléctrica, sin energía no vamos a tener desarrollo, y sin desarrollo no vamos a tener bienestar. Y vemos con mucha preocupación que Pemex hoy está siendo un reto importante para las finanzas públicas de nuestro país”, destacó.

Asimismo, Dorantes Lámbarri reconoció el viraje de la política energética de este nuevo gobierno, alentando la participación del sector privado y dándole un impulso decidido a través de la planeación vinculante a las energías renovables.

Sin embargo, planteó que las finanzas públicas federales cada vez más están estresadas, el gobierno pierde dinero en la megafarmacia, en el aeropuerto, en el Tren maya, en Mexicana, en Pemex.

“Vemos con preocupación que los apagones por diversas razones siguen siendo una constante”, dijo.

Consideró como positiva la reciente convocatoria por casi 6 mil megawatts de energía solar eólica para ser desarrollados por privados.

“Era inconcebible desperdiciar el potencial eólico, solar y y geotérmico con el que cuenta este país”, subrayó.

Finalmente, el senador por Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, recordó que en el pasado lo que se vio en materia de política energética no fue ni planeación ni visión del futuro, sino improvisación, opacidad y decisiones políticas “que nos están costando miles de millones de pesos a los mexicanos”.

Denunció la grave situación de los proveedores de Pemex, donde miles de pequeñas y medianas empresas mexicanas no han recibido sus pagos, y muchos están en quiebra o a punto de cerrar.

Por ello, preguntó: ¿qué acciones concretas está tomando la Secretaría de Energía para garantizar que Pemex cumpla con esos compromisos económicos?, ¿cómo piensan hacer que el gobierno recupere la confianza de los proveedores que alguna vez tuvieron y que fue el motor de la economía del sureste mexicano?, ¿qué pasó con el Gas bienestar, que lo anunciaron con bombo y platillo en la otra administración?

Hoy, concluyó el legislador de Acción Nacional, están detenidos 22 de los 26 proyectos más importantes para ampliar y mejorar la red nacional de transformación eléctrica.