Publicidad

Ante diferendos territoriales y la falta de acción del gobierno municipal, crece la preocupación social en Otzolotepec

noviembre 14, 2025
Ante diferendos territoriales y la falta de acción del gobierno municipal, crece la preocupación social en Otzolotepec

•⁠ ⁠Por una defensa histórica y comunitaria.
•⁠ ⁠La comunidad exige acción inmediata.
•⁠ ⁠Cinco procedimientos territoriales activos ponen presión sobre Otzolotepec
• La demanda social va en aumento.

Otzolotepec, Estado de México. 15 de novimbre de 2025 .- Diversos sectores sociales del municipio como comerciantes, grupos indígenas otomíes, organizaciones defensoras de la municipalidad y ciudadanos que por generaciones han protegido el territorio local, manifestaron su creciente preocupación ante la reactivación de varios procedimientos limítrofes en el Congreso del Estado de México y la aparente indiferencia del actual gobierno municipal, emanando del PRI, para defender las tierras históricas de Otzolotepec.
La inquietud crece luego de que, el pasado 12 de noviembre, la Legislatura mexiquense reactivó el procedimiento de límites territoriales entre Otzolotepec y Lerma, uno de los casos con mayor implicación económica y social para el Valle de Toluca, debido a la importancia industrial de la zona en disputa.
Para las comunidades otomíes,y organizaciones civiles, el reclamo territorial no solo responde a criterios legales, sino a la defensa de la tierra que ha pertenecido a los pobladores desde tiempos ancestrales.
Estas agrupaciones de la sociedad acusan que, por décadas, gobiernos priistas y panistas —tanto a nivel estatal como municipal permitieron la pérdida de amplias extensiones territoriales del municipio debido a intereses políticos, omisiones administrativas y decisiones tomadas a espaldas de la población.
Entre las pérdidas más dolorosas se encuentra la zona del Rancho San Blas y el territorio donde hoy se ubica el parque industrial Toluca 2000, que pasó a manos de la capital mexiquense tras una controversia en los años 90. Para los defensores de la tierra, estos antecedentes representan errores históricos que no deben repetirse.
Organizaciones sociales de Otzolotepec, señalan que el actual gobierno municipal que dirige Sinaí Lugo Vargas no ha mostrado una postura clara ni firme ante la reactivación de los diferendos, a pesar de que el tema ya está en análisis y deliberación en la Legislatura.
“No podemos permitir que se entregue ni un metro más del territorio que nos pertenece”, expresan ciudadanos y diversas voces que desde hace años han encabezado movimientos de defensa comunitaria y que hoy consideran que si es necesario promover movilizaciones públicas que llamen a la conciencia ciudadana para defender lo que solo pertenece al pueblo.
La sesión legislativa del 12 de noviembre no solo reactivó expedientes, sino que evidenció la falta de preparación del municipio para enfrentar un escenario territorial complejo.
En Otzolotepec, la ciudadanía ha advertido que no se permitirá “la pérdida de un solo metro más”, recordando los casos donde el municipio quedó debilitado territorial y políticamente por decisiones equivocadas de gobiernos comandados por mafias del poder.

Para los sectores sociales que hoy vuelven a alzar la voz, el mensaje es claro:
El territorio es patrimonio histórico, identidad cultural y base del bienestar comunitario, y su defensa debe ser una prioridad de la administración municipal.
El Llamado es urgente al gobierno municipal. Las organizaciones sociales exigen que el Ayuntamiento: Fortalezca la defensa legal de los expedientes, recopile y presente pruebas históricas y documentales que acrediten la pertenencia territorial. Convoque a especialistas técnicos en cartografía, historia y derecho. Rinda cuentas públicas sobre el estado de cada procedimiento. Actúe con firmeza para evitar nuevas cesiones de territorio.
Para la población, la defensa territorial no es un asunto político partidista, sino una causa histórica que ha unido por generaciones a las comunidades de Otzolotepec.