El gobernador Américo Villarreal Anaya enfrentará en los próximos días y a la mitad de su mandato, el informe más complicado por dar a las y los tamaulipecos.
Hoy en día es muy fácil escribirle porras al gobernador, decir que todo va bien y que él trabaja por el bienestar del estado. También es sencillo afirmar que Tamaulipas se está transformando como muchos voceros lo dicen y lo que es peor, lo escriben. Pero eso es algo que los tamaulipecos y sobre todo, los que si conocen el desarrollo en otras entidades saben que es rotundamente falso cuando se observa la verdadera realidad de lo que ocurre en Tamaulipas, una entidad olvidada, señalada en el país de corrupción y una entidad que no genera progreso.
Con narrativas inexistentes sobre la transformación del estado, y con información dictada desde palacio de gobierno para engañar a los tamaulipecos, se dará un mensaje a la población de acciones y gestiones que no son propias de un informe, que solo dentro del estado se dicen y fuera de él reflejan una realidad distinta de señalamientos y pruebas que acusan a un estado que esta en el ojo del huracán desde que llego el gobernador, algo que no ha podido contrarestar ni el mejor publicista del estado.
El gobernador está por rendir un informe más. “Dicen los voceros” que hablará de la transformación que experimenta Tamaulipas, algo que no se percibe en el territorio. Quienes analizan otros estados y observan su verdadero crecimiento y desarrollo, entienden que a Tamaulipas le cuesta mucho avanzar y transformarse.
Por ahí alguien escribió: “Los derrotados y prófugos harán de todo para que el gobernador no se luzca, porque si hacemos memoria, cada vez que hace algún ejercicio de este tipo, casualmente pasa algo que opacar su trabajo. Esperemos que le vaya bien y que en esta ocasión no salgan mal las cosas que motiven a sus detractores”.
¿A tres años de administración el gobernador Américo Villarreal tiene excusa para decir que a sus detractores quieren verlo mal, si ha pisoteado aun más la imagen del Tamaulipeco al tener mas señalamientos que logros para el estado?
Es lamentable que los voceros de la Cuarta Transformación tamaulipeca tenga la simpleza, desde el privilegio que le otorga la oficina de comunicación social, de afirmar y mentir que hay una supuesta transformación en el estado.
¿De qué transformación informará el gobernador? Por rubros, no hay manera de demostrar un cambio real para el estado que beneficie a las y los tamaulipecos.
En seguridad, no podemos dar un informe alentador cuando hace escasos días hubo un enfrentamiento con grupos delincuenciales en la capital, y en el último año se han registrado desapariciones y muertes, incluso de personas que pertenecían a su administración. El estado sigue siendo temido y señalado por el resto del país debido a la inseguridad en carreteras y municipios. Para remediar el tema de la inseguridad, ni otro sexenio le serviría al gobernador para contrarrestar esta problemática donde él es el principal factor de señalamientos de este tipo, por eso, es difícil que entregue buenos números en este rubro.
En salud, área en la que supuestamente es experto,¿Qué avances significativos se pueden presumir en comparación con otras entidades? Siendo vecino de un país que es modelo en apoyo a la salud como EE.UU. no se toman modelos o políticas públicas importantes que beneficien a la población del estado; el gobierno se limita a combatir gripitas, dolores de estomago y cabeza por decir lo menos a generar campañas de salud importantes y significativas, mientras otros estados como Guanajuato invierten en hospitales, servicios y distribución de medicamentos con una contundencia que ya la quisiera Tamaulipas. El gobernador que es es cardiólogo, ni en este tema apoya para que Tamaulipas pueda tener por lo menos una unidad médica que tenga a los mejores cardiólogos o aparatos para atender siquiera a los Tamaulipecos en este tema, ya no se diga a pacientes de otros estados, ¿Qué se ha hecho bien en esta materia en el norte, centro y sur de Tamaulipas?. En salud es donde más deficiencias tiene el estado y que lástima porque es su formación.
En combate a la corrupción, su talón de Aquiles, el gobernador lo mismo es señalado en el Congreso de la Unión, que en el Senado o por medios de comunicación y portales especializados. Tamaulipas es epicentro de uno de los escándalos más notorios de la 4T: el Huachicol Fiscal que se dio a través de buques que llegaban al estado de Tamaulipas. Dese el comienzo de la administración al gobernador se le acusa de recibir financiamiento irregular y hoy por hoy estos temas incrementan más lo señalamientos; incluso, se insinúa que gracias a estos financiamientos y pactos quien controla el estado es la esposa del finado Carmona, sonaría algo exagerado pero nada descabellado.
En este tema, nunca ha ofrecido una postura clara ante la prensa nacional para desmentir lo que no ha podido ocultar y cada vez mas lo hunde. Hoy por hoy Américo Villarreal junto con Rocha Moya de Sinaloa, es de los gobernadores más señalados por corrupción en el país, lo que representa un problema grave para la presidenta y el movimiento de la 4T y la imagen del estado.
En infraestructura, las escasas obras faraónicas y la poca inversión para mejoramiento de carreteras siguen sin ser importantes en el estado, solo complementan vías que ya existen y que en muchas ocasiones ya no responden a las necesidades de logística y de transporte de carga que circula por el estado.
Las ciudades siguen estancadas y lucen igual que lo que se veía hace más de 40 años, con excepción de Tampico, donde empresarios son los verdaderos impulsores de los proyectos de desarrollo. ni Reynosa, ni Matamoros, ni Nuevo Laredo, y mucho menos la capital tienen obras dignas de presumir, ya no digamos municipios como Mendez, Burgos, Palmillas, Jaumave, San Nicolas o Camargo o Mier que son olvidados por el gobierno a lo largo de los años.
En movilidad, el transporte sigue igual desde hace más de 35 años. Mientras otros estados apuestan por un transporte moderno, eléctrico y trenes interurbanos, los tamaulipecos recurren cada vez más a motonetas por el bajo costo y las condiciones precarias del transporte. Las carreteras continúan deterioradas y privatizaciones como la de Victoria – Jaumave no generan desarrollo, solo un costo al bolsillo de los tamaulipecos que presumian de ser un estado sin casetas de cobro y buenas carreteras al estilo gringo. Eso en la actualidad ya no existe.
En deporte, hace años que no se destacan atletas tamaulipecos de nivel nacional o internacional. Padres de familia organizan rifas para apoyar a sus hijos para que participen en eventos deportivos. No hay impulso real al deporte ni espacios dignos para practicar disciplinas en las que México es potencia en la actualidad como: clavados, tiro con arco, judo, boxeo, canotaje o pentatlón moderno. El Premio Estatal del Deporte está tan devaluado, sin reconocimiento internacional que desde la gestión de Egidio Torre, no hay un tamaulipeco que merezca esa distinción realmente.
En agricultura, otro talón de aquiles para Tamaulipas, pues dejó de ser el granero del país; en ganadería se registran problemas como el gusano barrenador, y los agricultores son cooptados por grupos delictivos para exportar o distribuir lo que genera el estado en esta materia. En pesca, como en Aldama, las cooperativas no reciben apoyos desde hace más de 15 años y carecen de infraestructura, Tampico y Altamira que tienen gobiernos municipales morenistas tambien tienen olvidada a la pesca, eso si destacan buques llenos de huachicol que hoy son tema nacional e internacional con escandalos mayores a lo que Segalmex dejó en el gobierno de López Obrador.
En cultura y turismo, desde cuando no hay festivales internacionales que promuevan la identidad tamaulipeca. Solo hay intentos privados que poco favorecen a la cultura y a los artistas tamaulipecos; no existen ideas o espacios que fomenten y abran las puertas al estado en materia de cultura, las obras de teatro o festivales son escasas y normalmente se consume lo que llega a Nuevo León que es el unico referente del estado.
Los museos y galerías o casas de cultura son un sueño hoy en día, pese a la existencia de talento artístico local que siempre estan sin apoyo.
En trabajo, la basificación de personal en educación y salud es lo más relevante logrado el gobierno de Americo Villarreal. Pero la realidad es que no llegan empresas al estado por inseguridad; no existen parques industriales nuevos, ni manufactura significativa. La frontera y los puertos, pese a su potencial, no generan del todo dividendos locales y menos trabajo a tamaulipecos que cada vez mas viajan a otros estados para tener mejores oportunidades. Tamaulipas es seguramente el mayor burocráta del país.
Tamaulipas tiene un gobernador que se dice poco pero se expone mucho, que mantiene conflictos politicos abiertos con alcaldes que no son de su línea discursiva como el de la capital Eduardo Gattas, el de Reynosa Carlos Peña o Nuevo Laredo con Carmen Lilia, a pesar de ser de su moviniento. Esto no beneficia en nada a la política estatal y solo perjudica a la ciudadania, ya ni se diga los que no son de la 4T.
A todo esta simple narrativa no queda mas que preguntar: ¿cómo puede dormir tranquilo ante tanto señalamiento? No es fácil ser exhibido fuera del estado, donde la información es real y no maquillada. De verdad ¿Cree Américo Villarreal tener el apoyo del gobierno federal? La presidenta en su recorrido regional se aventuró a decir que era mejor goberandor que su padre, quien no fue tan atacado y señalado como él a pesar de ser catalogado como un gobernador opaco y tibio. Lo que si tiene Américo es ser un gobernador ausente, señalado por todo menos por buen desempeño y por perjudicar a la 4T.
Sus nexos, su historia y su gobierno le dejarán cuentas que seguramente no serán satisfactorias para él ni para Tamaulipas al final de su mandato. Ser humanista, como él proclama, implica aplicar una visión de mundo que promueva derechos y progreso social. Tamaulipas no lo tiene. Por ello, aunque los voceros digan que el estado se transforma, la realidad es que no tiene rumbo ni un buen gobernador.
Américo Villarreal, su familia y equipo solo aportan al movimiento de la 4T: incomodidad, problemas que debilitan a la presidencia y una imagen estatal difícil de cambiar. Por esta razón será, sin duda, el informe más complicado de dar para él y el mas triste en cuestion de resultados para la sociedad.
Si me lo cuentas con Santo y Seña lo publicamos.
Email. consantoysena@outlook.com