Seamos sinceros; quién de los analistas de los medios y expertos hicieron un verdadero análisis del Tercer Informe de Gobierno del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, presentado el pasado 15 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones de Tampico.
Y si lo hicieron fue para ellos mismos porque de externarlo sería como escupir para arriba. El informe fue destacado según el gobernador y su equipo de colaboradores que son quienes los que formulan el informe en temas como; seguridad, desarrollo económico, educación y programas sociales. Sin embargo, también dejó en evidencia retos pendientes que requieren atención para consolidar el desarrollo del estado, esos retos fueron minimizados pero, en realidad son lo que el estado necesita para poder salir adelante, la verdad quien no ha salido del estado y quien no conoce cómo funcionan en otras entidades, sabe que el estado está abandonado, sin progreso real y con nula protección para poder salir adelante, dígame usted ¿quién quiere ir a Tamaulipas de otras entidades para conocer el sector turístico? Por mencionar un solo ejemplo.
Por esa razón el choro que escucharon la burocracia tamaulipeca, el sector privado y la población además de tener un formato desmando largo, aburrido y poco innovador dejó más para un análisis y reflexión como en algún momento lo dijo el gobernador que una tranquilidad de lo que viene para el estado en lo que resta del gobierno de Américo, Villarreal Anaya a quien por cierto, si alguien pone atención, cuando te envían puros representantes en su mayoría de gobiernos y de secretarias, quiere decir que no estás arropado por la clase política nacional; ojo con eso porque nadie le puso atención a ello, dejaron en realidad solo al gobernador “quien le dirá eso a él”.
Incluso es por demás desalentador que un estado comandado por un doctor, padezca en cuestiones de salud y tenga problemas serios en esta materia, debería ser un tema que Tamaulipas fuera por lo menos un ejemplo nacional en ciertas áreas especializadas (pero no, tal parece que la salud pasa a segundo término) Tamaulipas aún está “enfermo” en todos sus sectores y en salud también.
Por esa razón a continuación, se presenta un análisis detallado del informe, incluyendo los avances logrados y los desafíos que persisten en distintos ámbitos:
- Seguridad Pública: Avances y Problemas Pendientes
Avances:
•Se reportó una reducción del 28% en homicidio doloso, un 18% en secuestro y un 12% en robo a casa habitación en los últimos 27 meses.
•Se implementaron operativos conjuntos con fuerzas federales y estatales para reducir la violencia.
•Se fortaleció la presencia policial en las carreteras para mejorar la seguridad de los transportistas y ciudadanos.
Desafíos:
•Desapariciones forzadas: A pesar de la disminución en ciertos delitos, persiste la crisis de desapariciones en Tamaulipas. Grupos como las “Madres Buscadoras” siguen exigiendo mayor apoyo gubernamental.
•Percepción de inseguridad: Aún existe desconfianza en la población sobre la capacidad del gobierno para erradicar la violencia, especialmente en zonas rurales y municipios fronterizos.
•Narco y crimen organizado: Aunque no se mencionó directamente, Tamaulipas sigue siendo un estado estratégico para grupos criminales, lo que requiere políticas de seguridad más integrales y de largo plazo.
- Reforma al Poder Judicial: Un proceso en construcción
Avances:
•El gobernador aseguró que la reforma al Poder Judicial “va y va completa”, lo que sugiere que está en marcha una reestructuración del sistema judicial en el estado.
•Se busca fortalecer la transparencia y la independencia del sistema judicial para reducir la corrupción y mejorar el acceso a la justicia.
Desafíos:
•Implementación efectiva: La reforma judicial pueden enfrentar resistencia interna, tanto en jueces como en operadores del sistema de justicia.
•Acceso a la justicia: Aún existen barreras para que los ciudadanos, especialmente los sectores vulnerables, puedan acceder a un sistema judicial eficiente.
•Capacitación del personal: Es clave que los operadores de justicia reciban formación adecuada para aplicar correctamente las reformas.
- Desarrollo Económico y Generación de Empleo
Avances:
•Tamaulipas fue destacado como el segundo estado con mayor inversión extranjera en México, lo que indica confianza de los inversionistas en el estado.
•Crecimiento del sector energético, especialmente en energías renovables, impulsado por la ubicación estratégica del estado.
•Creación de más de 40,000 empleos formales en el último año, impulsados por programas de apoyo empresarial.
Desafíos:
•Desigualdad regional: La inversión no ha sido equitativa en todas las regiones del estado, afectando a municipios con menor desarrollo, hay zonas abandonas ciento por ciento por el gobierno en el estado y eso nadie lo quiere reconocer.
•Condiciones laborales: Aunque se generaron empleos, es necesario evaluar la calidad de estos y garantizar derechos laborales adecuados.
•Fomento a pequeñas y medianas empresas (PyMEs): La economía no puede depender solo de la inversión extranjera; se necesita más apoyo a los emprendedores locales.
- Pobreza y Programas Sociales: Un avance insuficiente
Avances:
•Se destinaron recursos para programas sociales dirigidos a grupos vulnerables.
•Se han beneficiado miles de familias con apoyos directos y subsidios gubernamentales.
Desafíos:
•Persistencia de la pobreza extrema: Más de 98,000 personas en Tamaulipas aún viven en condiciones de pobreza extrema. Esto implica que los programas sociales no han sido suficientes para erradicar la pobreza, más si es un estado del norte del país.
•Accesibilidad a los apoyos: Muchas personas no han podido acceder a los beneficios por trámites burocráticos o falta de información.
•Estrategias de largo plazo: Es fundamental que los programas sociales se complementen con políticas de empleo y educación para que las personas salgan de la pobreza de manera sostenible.
- Infraestructura y Servicios Públicos
Avances:
•Se destinaron más de 13,000 millones de pesos en obra pública en los 43 municipios de Tamaulipas.
•Se mejoraron carreteras y caminos rurales para conectar comunidades aisladas.
•Se realizaron inversiones en infraestructura hospitalaria y educativa.
Desafíos:
•Falta de acceso a servicios básicos: Aún existen comunidades sin acceso a agua potable, drenaje y electricidad.
•Calidad de las obras: Es importante garantizar que las inversiones en infraestructura sean duraderas y no solo soluciones temporales.
•Corrupción en licitaciones: Se debe asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y sin desvío de fondos.
Conclusiones Generales del Análisis
El Tercer Informe de Gobierno de Américo Villarreal presentó avances importantes, pero también dejó en evidencia los desafíos pendientes que el estado enfrenta y en los que aún falta mucho por resolver, quien sabe si pueda en este gobierno atenderlos.
1.Seguridad: Aunque algunos delitos han disminuido, la violencia y las desapariciones siguen siendo problemas urgentes.
2.Justicia: La reforma al Poder Judicial está en marcha, pero su implementación efectiva será clave para garantizar resultados.
3.Economía: Tamaulipas ha sido exitoso en atraer inversión extranjera, pero debe asegurarse de que el crecimiento sea inclusivo y beneficie a todas las regiones.
4.Pobreza: A pesar de los programas sociales, casi 100,000 personas siguen en pobreza extrema, lo que requiere estrategias de mayor impacto.
5.Infraestructura: Se ha invertido en obras públicas, pero persisten deficiencias en servicios básicos en algunas comunidades.
6.Inclusión para las mascotas: es un tema en el que Tamaulipas va muy por debajo con otras entidades la cultura en Tamaulipas no existe y no hay infraestructura para ello o programas de bienestar animal.
Para los próximos años, el gobierno estatal deberá redoblar esfuerzos en seguridad, justicia, desarrollo económico inclusivo y combate a la pobreza para lograr un Tamaulipas más equitativo y seguro para todos.
Esto es solo la punta del iceberg en el estado, pocos dirán, pocos analizarán y pocos van a hacer una comparativa con otras entidades para decir realmente cómo está la entidad, si bien el reto es grande. Las ganas para que el estado se desarrolle verdaderamente son muy pocas, aun se fijan mucho en lo que hace el último exgobernador, se preocupan por que todos estén aliniados a su forma de gobernar y solo buscan beneficiarse ellos mismos, el clásico círculo virtuoso que cada seis años cambia en el estado y solo deja nuevos ricos pero no, nuevas formas de progreso para el Tamaulips que todos queremos.
Si me lo cuentas con Santo y Seña lo publicamos.
Email. consantoysena@outlook.com