MUY POCO QUE INFORMAR PARA EL DISTRITO 23: EL DIPUTADO JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ PÉREZ, ENTRE EL DISCURSO Y LA COMPARZA

 

 

José Luis Hernández,  Foto de redes sociales.

Editorial

En los próximos días, el diputado federal por el distrito 23 con cabecera en Lerma, José Luis Hernández Pérez, del Partido Verde Ecologista de México (en coalición con Morena y PT), rendirá su primer informe de actividades en la explanada principal del municipio. El acto, que debería ser un ejercicio de rendición de cuentas serio, se perfila más como un trámite político que como una muestra real de resultados. Y es que, siendo claros, este legislador tiene muy poco que informar.

Su paso por la Cámara de Diputados en este primer año ha sido gris, marcado más por las apariciones en eventos ajenos que por un verdadero trabajo legislativo. Mientras algunos de sus pares construyen agenda y posicionamientos, Hernández Pérez ha limitado su desempeño a reforestaciones simbólicas, jornadas de servicios básicos de corto alcance y  aprovechando a ser un invitado recurrente en actos municipales, particularmente  del ayuntamiento donde aprovecha como su principal promotor por la falta de desconocimiento  de su propio distrito. Su papel, hasta ahora, parece reducido a ser comparsa política.

De acuerdo con los registros en la Camara Baja, el diputado apenas ha presentado dos iniciativas: una relativa a la inclusión de personas con discapacidad en la Ley General de Inclusión y otra en la Ley de Caminos y Puentes para garantizar espacios accesibles. Ambas, loables, pero insuficientes frente al cúmulo de retos que enfrenta un distrito como el 23, diverso en economía, cultura, educación y salud.

El problema central no es solo la escasez de propuestas, sino la falta de visión. Hernández Pérez ha dejado pasar de largo temas fundamentales: salud pública, desarrollo del campo, impulso al turismo, apoyo a las artesanías, respaldo a la educación y fortalecimiento empresarial. Su carente o nulo oficio politico son por de más notorias porque, a pesar de ser un gran empresario de San Pedro Tultepec con extensión en diversos municipios del estado, ni siquiera ha capitalizado esa experiencia para proponer iniciativas que vinculen al sector privado con el desarrollo social.

A esto se suma una práctica preocupante: la dificultad de acceso a medios de comunicación y a la ciudadanía. Diversas voces señalan que su ineficiente equipo de trabajo no le apoya a su gestión y dificulta la comunicación con la sociedad, se le han solicitado espacios para conocer sus posturas a diversos temas que afectan y son de importancia en el estado y en su distrito y el propio diputado esquiva o evade estos espacios de comunicación busca entrevistas a modo inclusive ha solicitado que para poder entrevisrtarlo debe él conocer las preguntas, y no hablemos de su equipo quien no le da segumiento puntual a los acuerdos establecidos, exhibe carencias de oficio político y poca apertura. La diputación,  a la que llegó más por coyuntura que por trabajo previo, no puede ser excusa para improvisar en la representación popular y mucho menos para dar resultados, A caso esta esperando ceder de nueva cuenta la diputación ¿No creo o si?

Hoy, a pregunta expresa en comunidades del distrito, la mayoría de ciudadanos responde que ni lo conocen. Ese anonimato político, para un legislador federal, es un fracaso en sí mismo.

Si de verdad busca dignificar su gestión, Hernández Pérez debe cambiar el rumbo de inmediato y establecer y legistar de verdad. Por ello, le dejamos algunos puntos que deberia tomar en cuenta por ser un persona que vive y esta familiarizado con estos temas de suma importancia por temas de inclusión para que cambie su gestión y pueda informar de verdad en próximos años:

  • ⁠ ⁠Salud y deporte: gestionar apoyos en prótesis y programas para atletas con discapacidad, donde el Estado de México tiene potencial competitivo. El distrito tiene infraestructura como albercas y espacios para poder impulsar al deporte incluyente.
  • ⁠ ⁠Atención psicológica: implementar jornadas de apoyo a niñas, niños y jóvenes que enfrentan procesos de inclusión tras cirugías o pérdidas físicas. Es algo que él mismo sabe puede inclurise y realizarse en espacios cercanos a las comunidades.
  • ⁠ ⁠Producción local: desde Tultepec, impulsar talleres para la fabricación de bastones, muletas y mobiliario inclusivo, vinculando su experiencia empresarial con un fin social.
  • ⁠ ⁠Empleo inclusivo: promover convenios con empresas locales para contratar a un mayor porcentaje de personas con discapacidad en su distrito.
  • ⁠ ⁠Educación y transporte: gestionar transporte escolar adaptado y gratuito para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, algo innovador para su gestión y esto lo puede hacer a través del Congreso del Estado y de su bancada.

Acciones como estas le darían sentido a su encargo y le permitirían presentarse en 2026 con resultados tangibles, no solo con fotografías en redes sociales plantando árboles o acompañando giras que es lo que tiene y sabemos de primera mano ha hecho a lo largo de estos meses.

Hoy, el diputado José Luis Hernández Pérez, tiene en sus manos una gran posibilidad de apoyar a su distrito y legislar en favor de un mejor bienestar para su comunidad, su posición la quisieran muchos para apoyar. De seguir así, su paso por la Cámara de Diputados será recordado como uno de los más grises y sin trascendencia. Ser empresario no basta para ser legislador, y la representación popular no se trata de ser invitado en eventos, sino de trabajar con agenda propia y visión social.

Su jefe político repite una frase muy norteña que no tiene nada de mexiquense pero que usa mucho como es la de: “Chamba mata grilla”. En su caso, ni chamba ni grilla: solo comparsa. Y eso, señor diputado, es un lujo que Lerma y el distrito 23 no pueden seguir pagando. Pero veremos que le informa a la ciudadania en proximos días para ver como justifica su poco trabajo legislativo hasta el momento, ojala el próximos año podramos decir mejores cosas.

Si me lo cuentas con Santo y Seña lo publicamos.