Tania Contreras: Un tumor que puede hacer metástasis en el futuro.

 

En la arena política, hay figuras que, con su postura y narrativa, enriquecen el debate y mejoran la relación entre grupos y partidos. Sin embargo, hay otras que, al ser expuestas, causan el efecto contrario. Con Tania Contreras en el foco público, sucede esto último.

La actual presidenta electa del Poder Judicial de Tamaulipas ha sido objeto de una exposición mediática que no solo desgasta su imagen, sino que tampoco favorece al gobierno de Américo Villarreal Anaya. Contreras llegará a su cargo en próximos dias con una credibilidad cuestionada, lo que compromete su capacidad para impartir justicia de manera imparcial y cercana a la sociedad tamaulipeca.

Tamaulipas es un caso aparte. Mientras en otros estados los presidentes electos recorren municipios para agradecer la pasada votación y abren las puertas de la justicia a la sociedad, cierran filas para sus nuevos poderes judiciales, e incluso reciben visitas de altos funcionarios nacionales, en Tamaulipas, tanto Contreras como el Gobernador, se han mantenido distantes y ausentes, y en el caso de Tania atajando señalamintos y siendo factor de la no libertad de expresión. Esta situación ha obligado a personalidades locales a buscar espacios y a presentarse en eventos fuera del estado para mantener su relevancia ante el nuevo presidente del supremo tribunal de la nacion porque lo que tenga que ver con Tamaulipas no es buena imagen.
Para agravar la situación, Tania Contreras ha sido señalada en el portal https://narcopoliticos.com, que dirigen y administran Óscar Balderas, Luis Chaparro y Miguel Alfonso Meza mediante el cual generaron un registro de los políticos, burócratas, empresarios y otros personajes públicos que han protegido o colaborado con el crimen organizado en méxico. El hecho de que en esta base de datos también aparezca el exgobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien ya se encuentra en prisión a demás de otros señalados, pone a Contreras en el ojo del huracán a nivel nacional.

A pesar de su cercanía con la política de la Cuarta Transformación, esta situación la deja en una posición precaria. Si sus valores de justicia fueran congruentes con su discurso de la pasada campaña, debería hacerse a un lado para evitar más señalamientos. Deberia permitir por congruencia que el personaje que quedo en la segunda posición y fue la más o el mayor votado ocupe el cargo que asumirá Tania Contreras con ello, demostraría una alta civilidad política y daría mayor credibilidad al Poder Judicial en el estado norestense.

Sin embargo, ni el gobernador ni ella parecen tener la autoridad moral para tomar esta decisión. Apuestan al poder del movimiento para acallar las críticas con demandas y acciones legales, pero olvidan que esta postura solo generará divisiones internas. Su llegada al Poder Judicial estará bajo la lupa de los medios y la sociedad, y cualquier paso en falso podría costarle muy caro. En esta dinámica, la traición podría venir de cualquier lado y eso en el movimiento que representan ya esta a la vulta de la esquina, ojo que no somos adivinos pero si vemos el panorama nacional de como se estan jugando sus cartas los liderazgos, el tema de Huachicol dejara a muchos fuera de la jugada en el panorama político.

La factura mediática aún no se paga por completo y el Universal y Héctor de Mauleón no van a dejar pasar esto por alto para dejar un precedente negativo para ellos.

Si me lo cuentas con Santo y Seña lo publicamos