+ Este miércoles en La Toluqueña, el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida, reconoció que desde el trienio 2016-2018, el Plan de Desarrollo Urbano de Toluca está desfasado.
+ Hoy se registran las y los aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo 2025-2029.
ESTE MIÉRCOLES EN LA TOLUQUEÑA, el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida, reconoció que desde el trienio 2016-2018, el Plan de Desarrollo Urbano de Toluca está desfasado. A pregunta expresa sobre el análisis que realizaron diputadas y diputados de la LXII Legislatura local, donde trascendió que sólo 9 de 125 municipios de la entidad mexiquense cuentan con un Plan de Desarrollo actualizado, el alcalde de Toluca dijo que desde el año 2017 el ayuntamiento de Toluca, no lo ha actualizado. Sin embargo, aunque el trienio al que hizo referencia corresponde al (2016-20218) y fue encabezado por el ex alcalde Fernando Zamora Morales, tampoco los dos posteriores que lo precedieron (2018-2021) con Juan Rodolfo Sánchez Gómez, ni el anterior, (2022-2024) del ex edil Raymundo Martínez Carbajal, realizaron las respectivas modificaciones para actualizar el marco normativo del Plan de Desarrollo Urbano en Toluca, la capital del Estado de México, que dicho sea de paso, durante los últimos 9 años y en los tres trienios consecutivos, no se ha actualizado. El asunto para quien esto escribe, es demasiado delicado, porque la ciudad capital del Estado más grande e importante del país, no puede quedar al margen de la modernidad, operando con parches administrativos ni con prácticas del pasado reciente, la importante zona industrial asentada en la poderosa capital mexiquense, no puede, ni debe seguir desfasada, al margen de la eficacia administrativa. Hay municipios que van a la vanguardia, en el propio Valle de Toluca y la zona conurbada y Toluca debe estar a la altura de esas ciudades, sobre todo porque es la capital. La Ley de Ingresos del Gobierno del Estado de México, tiene sus reglas de operación claras y Toluca, no debe permanecer ajena a la modernidad, porque durante décadas la capital mexiquense, perdió competitividad por falta de planeación y la aplicación de un verdadero Plan de Desarrollo Urbano, se fue convirtiendo en un “pueblo grandote”. Hoy, las condiciones de competitividad, eficacia y eficiencia, hacen de Toluca, la ciudad que mantiene viva la esperanza de florecer en el Estado de México, amén de ser la ciudad capital del poderoso Estado de México, que cuenta con más de 18 millones de habitantes. A nivel nacional después de la Ciudad de México, el Estado de México, es la entidad de mayor aportación al Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, (PIBE), con el 9.1 por ciento.
HOY SE REGISTRARÁN LAS Y LOS ASPIRANTES A LA RECTORÍA de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo 2025-2029. Hasta el momento, son cinco mujeres quienes han confirmado su participación para inscribirse y buscar ser la próxima rectora de la UAEMex, se trata de la ex directora de la Facultad de Ciencias Políticas, Mtra. Laura Benhumea González, la ex secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Patricia Zarza Delgado, la Doctora, Mari Cruz Moreno Zagal, la secretaria de Administración Eréndira Fierro Moreno, y la directora de la Facultad de Derecho, María José Bernáldez Aguilar. El Doctor Eduardo Aguado López, al parecer será el único varón que se inscriba como aspirante a Rector de la máxima casa de estudios del Estado de México, después claro está que los integrantes de la Comisión Especial Electoral, analice y discutan las respectivas solicitudes y otorgue el registro de las cinco mujeres y un hombre que solicitarán de manera escrita su respectiva solicitud este jueves 6 de marzo en la Sala de Rectores, del edificio de Rectoría de 9:00 a 12:00 horas.